2 -
Control sistema de recarga
Para controlar el flujo de corriente en el circuito de recarga de la motocicleta se puede utilizar el instrumento de diagnosis “DDS”, que está dotado de una pinza amperimétrica de inducción: consultar el capìtulo “Control corriente sistema de recarga”, Secc. 6 - 11.
Con el instrumento de diagnosis DDS, es posible controlar en qué condiciones de funcionamiento del motor el alternador sumi­nistra una corriente suficiente para recargar la baterìa y alimentar el sistema de inyección-encendido y todos los dispositivos eléc­tricos de la moto. La pinza amperimétrica detecta el campo magnético generado por la corriente que pasa por el cable al que está aplicada.
El instrumento se calibra automáticamente con el transductor. Si la corriente tiene signo positivo, significa que el alternador está alimentando todos los dispositivos y recargando la baterìa. Si la corriente tiene signo negativo, significa que el sistema de recarga no logra alimentar las cargas, y gran parte de la corriente debe ser suministrada por el acumulador, que se encuentra en fase de descarga.
O es posible usar un multìmetro (Secc. 6 - 11, Instrumentos de diagnosis). conectar los sensores del multìmetro a los terminales de la baterìa; seleccionar la posición de tensión continua y leer un valor de 14,5 V ±  0,5 a un régimen de rotación de 3000 revoluciones motor.
Importante
Si la pinza se monta invertida en el cable, los valores tendrán el signo opuesto y darán lugar a una diagnosis errada.
Recarga baterìa
Examinar la etiqueta de la baterìa para determinar cuándo hay que controlar la tensión.
Recargar la baterìa con una tensión con circuito abierto inferior a 12,8 V. Si la baterìa se deja descargada más de un mes, podrìa dañarse. Para controlar el estado de la carga, medir la tensión con un voltìmetro.
Controlar siempre las condiciones de la baterìa antes y 1-2 horas después de la recarga.
Importante
Prestar mucha atención a los tiempos de recarga. Interrumpir la carga inmediatamente si la baterìa se recalienta demasiado. Dejarla enfriar antes de continuar la carga.
 
Recargar la baterìa sólo con un cargador de baterìas de tensión constante.
Asegurarse que la conexión entre los bornes de la baterìa y el cargador sea correcta.
Para la recarga, seguir las instrucciones descritas a continuación.
 
Tiempo
(horas)
Usar la carga rápida sólo en caso de emergencia.
Larga inactividad de la baterìa
Si la tensión de la baterìa es igual o inferior a 11,5 V, se debe recargar.
Conectar el carga baterìa a la baterìa.
Utilizar una tensión de 16-17 V.
Si el amperìmetro no indica ninguna variación, aumentar la tensión a 25 V como máximo.
Cargar durante 5 minutos.
Si el amperìmetro indica una variación, volver a la tensión de 16-17 V; caso contrario, sustituir la baterìa.
Agregado de electrolito
Atención
Para realizar operaciones con la baterìa es necesario conocer las relativas normas de seguridad (Secc. 1 - 3, Reglas generales de seguridad). El lìquido electrolìtico de la baterìa es tóxico. El contacto con la piel puede causar quemaduras debido al contenido de ácido sulfúrico. Utilizar prendas de protección, máscara y gafas durante el agregado de lìquido. Si el lìquido entra en contacto con la piel, lavar con abundante agua fresca. Si entra en contacto con los ojos, lavar con abundante agua durante 15 minutos y con­sultar de inmediato con un oculista. Si accidentalmente se ingiere, beber una gran cantidad de agua o leche, continuar con leche de magnesia, huevos batidos o aceite vegetal. No acercar a la baterìa chispas, llamas, cigarrillos u otras fuentes de calor, porque la baterìa emana gases explosivos. Si la baterìa se recarga o utiliza en lugares cerrados, es necesario mantenerlos aireados. No inhalar los gases producidos durante la recarga. MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
 
Colocar la baterìa sobre una superficie plana. Quitar la pelìcula de protección (1).
Atención
Asegurarse que el electrolito sea especìficamente adecuado para la baterìa.
 
Quitar el recipiente con electrolito de la bolsa de vinilo. Separar del recipiente (2) el listón con los capuchones (3).
 
Importante
Mantener al alcance de la mano el listón con los capuchones (3) porque se utilizarán como tapones para las celdas de la baterìa.
Atención
No pelar ni perforar las zonas selladas.
 
Colocar el recipiente (2) del electrolito con la cabeza hacia abajo. Hacer coincidir los seis elementos sellados con los seis orificios de llenado de la baterìa. Empujar el recipiente (2) hacia abajo con suficiente fuerza para romper los sellos y hacer fluir el lìquido.
Nota
No inclinar el recipiente de electrolito para no provocar una interrupción temporal o incluso definitiva del flujo.
 
Asegurarse que salgan burbujas de aire por los seis orificios de llenado. Dejar el recipiente en esta posición más de veinte minu­tos.
Si no salen burbujas, golpear ligeramente el fondo del envase.
Importante
No alejar el recipiente de la baterìa. No hacer cortes ni orificios en el envase que contiene el lìquido.
 
Asegurarse que fluya todo el electrolito. Extraer con cuidado el recipiente (2) de la baterìa.
Colocar en la baterìa el listón con los capuchones (3), extraìdo anteriormente del recipiente del electrolito (2) y controlar que todos los orificios de carga de electrolito queden bien cerrados.
Para baterìas de 3 -12 Ah, dejar en reposo por lo menos durante 30 min.
Para baterìas de más de 12 Ah, dejar reposar por lo menos durante 1 hora.
Apoyar el listón con los capuchones en los orificios de llenado sin fijarlo. Proceder con la recarga de la baterìa como se describe en el párrafo “Recarga baterìa”.
Nota
Si se utiliza un carga-baterìas de tipo de reducción automática, asegurarse que la intensidad de corriente del cargador (amperios) sea igual o superior al sistema de recarga estándar (STD) indicado en la baterìa.
 
Presionar con decisión hacia abajo con ambas manos para que los capuchones queden bien colocados en sus alojamientos (no golpear con martillo).
Baterìa
Normas de seguridad para la baterìa
Atención
Para realizar operaciones con la baterìa es necesario conocer las relativas normas de seguridad (Secc. 1 - 3, Reglas generales de seguridad). Durante la carga, las baterìas producen gases inflamables. No exponer la baterìa a chispas o llamas libres durante la carga.
Instrucciones de uso de la baterìa
La baterìa es del tipo sellada y no requiere ningún tipo de mantenimiento; por ello, cuando se instale en el vehìculo no se debe realizar ninguna operación.
Nota
Mantener la baterìa siempre limpia. Aplicar grasa alrededor de los bornes de la baterìa para impedir la corrosión.
Atención
No quitar jamás el listón cubre válvula colocado en la parte superior de la tapa. En presencia de roturas del monobloque, de la tapa, de los terminales o manumisión del listel cubreválvula, es indispensable sustituir la baterìa.
Importante
Si la moto no se utiliza durante más de 30 dìas, extraer la baterìa y conservarla en un lugar fresco y seguro.
 
Recargar la baterìa antes de volver a usarla, especialmente después de largos perìodos de almacenamiento (por ejemplo, antes de la venta de la motocicleta).
Desmontaje baterìa
Destornillar el tornillo (1) y extraer el sostén que fija la baterìa (2).
Destornillar los tornillos (3), quitar el cable positivo (4) y el cable positivo (ABS) (5) del borne positivo y el cable negativo (6) del borne negativo, comenzando siempre por el negativo (-) y quitar la baterìa (7) extrayéndola hacia arriba.
 
Montaje baterìa
Montar la baterìa (7) en el soporte baterìa, conectar el cable positivo (4) y el cable positivo ABS (5) al borne positivo y el cable negativo (6) al borne negativo de la baterìa, comenzando siempre por el positivo (+) e introducir los tornillos (3).
Controlar que los contactos no estén oxidados y ajustar los tornillos (3) de los bornes al par de apriete de 10 Nm ±10%, aplicando spray repelente al agua.
Colocar el sostén (2) que fija la baterìa y ajustar el tornillo (1) al par de apriete de 5 Nm ±10%.
 
Alternador
Está formado por un alternador de 12 V y 500 W de potencia que presenta un elemento fijo (estator, A) situado en la tapa del alternador y un elemento móvil (rotor, B) unido al cigüeñal.
Nota
Para controlar que el sistema de recarga funciona correctamente, usar el instrumento de diagnosis “DDS” como se describe en el párrafo “Control corriente sistema de recarga”, (Secc. 6 - 11).
 
El valor absoluto de la tensión medida en los terminales de dos de los tres cables amarillos (el valor detectado es igual en todas las combinaciones) debe responder a los valores que se indican en la tabla.
(Temperatura ambiente: 20 °C)
Importante
Antes de realizar la prueba, desconectar del sistema eléctrico los cables del alternador con el cuadro apagado (llave de encendido en OFF).
 
V eficaces
34±5
104±10
Los valores demasiado bajos pueden obedecer a las siguientes causas:
-
-
En estos casos el alternador (rotor y estator) debe sustituirse.
Si los controles realizados tienen un correcto resultado, volver a conectar el alternador al regulador con la llave de encendido en OFF asegurándose de que no queden cables eléctricos dañados o desconectados.
Desmontaje alternador
Desconectar los cables del sistema eléctrico, lado alternador (Secc. 6 -1, Disposición del cableados en la motocicleta).
Quitar la tapa alternador, el estator (A) y el rotor (B) (Secc. 9 - 8, Desmontaje tapa alternador).
Montaje alternador
Instalar el rotor (B), el estator (A) y la tapa del alternador.
Conectar los cables del sistema eléctrico, lado alternador (consultar la tabla del capìtulo “Disposición del cableados en la moto­cicleta”, Secc. 6 - 1).
 
 
Regulador rectificador
El regulador (1) está colocado del lado trasero derecho del vehìculo debajo del semi cuerpo asiento.
El regulador rectificador está formado por un cuerpo de aluminio que contiene los diodos para rectificar la corriente producida por el alternador. Contiene, además, un dispositivo electrónico que regula la corriente suministrada por el alternador en función de la tensión de la baterìa.
La corriente tiene el valor necesario para restablecer las condiciones operativas óptimas del acumulador si la baterìa está descar­gada. Al contrario, si la baterìa está cargada, el valor es más bajo.
Nota
Controlar la corriente de recarga utilizando el instrumento de diagnosis “DDS” (Secc. 6 - 11, Instrumentos de diagnosis).
Desmontaje regulador
Desconectar el conector (2) regulador de tensión y el conector (3) alternador del regulador (1).
Destornillar los dos tornillos (4) que fijan el regulador (1) y quitarlos junto al regulador.
Importante
No desconectar los cables de la baterìa con el motor encendido para no dañar el regulador.
 
Montaje regulador
Colocar el regulador (1) en el soporte.
Ajustar los tornillos (4) al par de apriete de 10 Nm ±10% (Secc. 3 - 3, Pares de apriete del bastidor).
Importante
No desconectar los cables de la baterìa con el motor encendido para no dañar el regulador.
 
Conectar el conector (2) regulador de tensión y el conector (3) alternador al regulador.
 
Fusible regulador
El fusible de 30 A, colocado dentro del telerruptor, del lado derecho del bastidor trasero, protege el regulador electrónico.
 
Para acceder al fusible es necesario desmontar el capuchón de protección (A).
Un fusible quemado se reconoce por la interrupción del cable conductor interno (B).
Importante
Para evitar posibles cortocircuitos, sustituir el fusible con la llave de encendido en posición OFF.
Atención
No utilizar fusibles con prestaciones diferentes de las establecidas. El incumplimiento de esta norma podrìa causar daños graves al sistema eléctrico o incluso incendios.
 
1