-
|
desde red - 220 V;
|
-
|
-
|
mediante la baterìa del instrumento: la baterìa (Q) está alojada en la parte superior del instrumento. Para usar el instrumento (1) con la baterìa y para recargar la baterìa, consultar el “Manual del usuario” suministrado con el instrumento DDS.
|
-
|
conectando al conector de alimentación (N) del instrumento el alimentador de la baterìa (3) cód. herramienta 97900.0230 y este último a la baterìa de la motocicleta;
|
-
|
conectando al conector de diagnosis (P) del instrumento el cable de alimentación y diagnosis (4) cód. herramienta 97900.0227S; conectar luego a la toma (R) de este último el adaptador toma baterìa (5) cód. herramienta 97900.0228 y el adaptador a la baterìa de la motocicleta.
|
-
|
-
|
Lectura de los parámetros de la moto (revoluciones, temperatura lìquido refrigerante y aire, presión atmosférica, apertura acelerador, tensión baterìa, tiempos de inyección y avances de encendido, etc.).
|
-
|
Diagnosis activa. Activación de los transductores del sistema de encendido e inyección para controlar el funcionamiento y la señal de mando (bomba combustible, bobinas encendido, cuentarrevoluciones, inyectores, etc.). Con esta función también se puede introducir el código de seguridad para desbloquear el immobilizer.
|
-
|
Road test. Permite memorizar los parámetros de la moto en el intervalo de regìmenes del motor seleccionado. Estos parámetros pueden ser analizados y visualizados al finalizar la adquisición.
|
-
|
Al instrumento de diagnosis DDS se le pueden conectar sondas especiales para leer las tensiones eléctricas, las corrientes, las temperaturas, la tensión de las correas de distribución y las presiones de los circuitos de lubricación y combustible.
|
Montar nuevamente las tapas láminas correas de distribución
|
|
Montar nuevamente el carenado lateral trasero derecho
|
|
2
|
Controlar que el DDS no indique ninguna señalización de error (en caso de señalización de error, consultar el relativo párrafo del presente manual para quitar el error y luego continuar con el control del régimen mìnimo);
|
4
|
controlar que el sistema mantenga automáticamente el régimen mìnimo entre 1300 y 1400 rpm (en el caso que el régimen mìnimo sea muy alto, controlar que no se encuentren grietas o cortes en los colectores de admisión y que se encuentren bien ajustados al motor, cortes en los tubos del sensor de presión, etc.; en el caso que el régimen mìnimo sea muy bajo, que se abra un cuarto de vuelta la válvula de by-pass (2), de ambas las térmicas contemporáneamente);
|
5
|
esperar que la temperatura motor alcance los 50°-60° C leìdos en el DDS: prescindir de la temperatura aire leìda en el DDS, el CO en este rango de temperatura motor debe ser mayor del 1.5% en ambas térmicas; si en este control no se obtienen los resultados correctos, realizar la revisión de la térmica que funciona incorrectamente (juegos, fases, estanqueidad válvulas, etc.);
|
6
|
esperar que la temperatura motor supere los 85° C leìdos en el DDS: únicamente si la temperatura aire leìda con el DDS está comprendida entre 19° C y 35° C el CO en estas condiciones de temperatura motor debe estar comprendida entre 0,4% y 1,4% en ambas térmicas; si este control no obtiene resultado correcto, primero sustituir la sonda lambda de la térmica que funciona incorrectamente y, en caso que el problema no se solucione, revisar la térmica que funciona incorrectamente (juegos, fases, estanqueidad válvulas, etc.).
|
-
|
-
|
valor mìnimo: 10 bar;
|
Montar nuevamente la tapa asiento o asiento pasajero
|