4.5 -
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
 Catálogo recambios
Importante
Las referencias en negrilla de este capìtulo indican que los componentes en cuestión no aparecen en las imágenes que acompa­ñan al texto sino que se encuentran en la tabla de despiece.
 
Desmontaje culatas motor
Con la herramienta cód. 88713.2676 destornillar las tuercas (21) en los espárragos de la culata.
Quitar las tuercas poligonales (21) y las arandelas especiales (22).
Quitar la culata completa del motor, extrayéndola de los espárragos.
Realizar la misma operación para la otra culata.
Desmontaje válvulas
Desmontar las tapas culatas, los soportes ár­boles de levas y los árboles de levas
Levantar el balancìn (3) y quitar con una pinza el dispositivo de regulación de apertura (5).
 
Empujar hacia abajo los balancines de cierre (16) y (4) y el dispositivo de regulación de cierre (7).
Quitar los semianillos (6) en las válvulas usando un destornillador imantado. Extraer con una pinza los dispositivos de regulación de cierre (7) de la válvula.
Extraer las válvulas (14) y (11) del lado inferior de la culata.
Realizar las mismas operaciones para la otra culata.
Desmontaje balancines válvulas
Con la culata en las condiciones indicadas en el párrafo anterior, extraer los balancines.
Destornillar los ocho tapones (12) y recuperar las juntas (15).
Con un tornillo de M6 extraer los pernos (2) de los balancines apertura (3) lado escape y admisión.
Quitar los balancines de apertura (3).
Con un trinquete del kit tensado muelles balancines cód. 88713.2069, colocado entre el muelle y la pared interna de la culata, desplazar el extremo rectilìneo del muelle (19) y (18) retorno balancines e introducirlo en la varilla perforada.
Usar la varilla para acompañar el extremo del muelle hasta lograr una posición de reposo.
Con un tornillo de M6, extraer los pernos (1) de los balancines cierre lado escape y admisión.
Quitar los balancines de cierre (4) y (16), los muelles (18) y (19) con los separadores (17).
Operar de la misma manera para quitar los balancines de cierre (4) y (16), los muelles (24) y (25) con los separadores (23).
Quitar los anillos de estanqueidad (8) del extremo de las guìa de válvulas.
Realizar las mismas operaciones para la otra culata.
Control componentes culata
Culatas
Quitar los depósitos de carbón de la cámara de combustión y de los relativos conductos.
Limpiar de eventuales incrustaciones las canalizaciones del lìquido refrigerante.
Controlar que las superficies de estanqueidad están libres de grietas, surcos, desniveles y otros daños.
Controlar que la superficie de acoplamiento con el cilindro no se encuentre con depósitos de carbón o eventuales incrustaciones. De lo contrario, nivelarla sobre un plano de apoyo de suspensión diamantada (de 6 a 12 micrones de espesor) repasar la superficie moviendo la culata como se ilustra en la figura, hasta que quede uniforme.
Asiento válvula
Controlar visualmente los asientos: No deben presentar marcas de forzamiento ni grietas.
Si se encontraran leves daños, es posible realizar un fresado utilizando las especìficas fresas monocortantes a 45° y 60°. Luego esmerilar las válvulas y controlar la estanqueidad.
Si los daños en los asientos de las válvulas son considerables, es posible sustituirlos con asientos aumentados de 0,03 y 0,06 mm de diámetro exterior, disponibles como recambios.
Importante
Si se sustituyen los asientos, también es necesario sustituir las guìas de válvulas.
 
Operar como se indica a continuación.
Quitar los asientos desgastados fresándolos con precaución para no dañar el alojamiento en la culata.
Controlar el diámetro de los alojamientos en la culata y seleccionar el asiento válvula aumentado más adecuado, considerando una interferencia de montaje de 0,04÷0,10 mm.
Calentar de manera lenta y uniforme la culata hasta alcanzar una temperatura de 150 °C y enfriar los asientos nuevos con hielo seco.
Colocar los asientos perfectamente perpendicularmente en el alojamiento utilizando los especìficos punzones asientos de las guìas de válvulas cód. 88713.2846 y 88713.2847.
Dejar enfriar la culata y luego proceder a la elaboración de los asientos haciendo referencia a las siguientes cotas:
CA = Ø41,6±0,025 mm.
CS = Ø33,6±0,025 mm.
S = 1,2 mm.
D = 0,2 ÷ 0,4 mm.
Importante
No usar pasta esmeril luego del fresado final.
Se recomienda efectuar la unión de los asientos válvulas admisión con los conductos de admisión (F = antes de la unión; G = después de la unión).
Guìa de válvula
Controlar la superficie interna de las guìas de válvula: no deben presentar grietas ni deformaciones.
Proceder a un cuidadoso control de la dimensión de la guìa de válvula. Para efectuar la medición del diámetro interno, es necesario disponer de un calibre para interiores.
Detectar el diámetro en distintas posiciones de la guìa de válvula.
El juego de acoplamiento durante el montaje debe ser de:
mayor valor encontrado - menor valor encontrado = 0,03÷0,045 mm.
El lìmite máximo de desgaste admitido es de 0,08 mm.
Sustituir los guìa de válvula si se encontrara una ovalización excesiva o un juego con la barra válvula fuera de tolerancia.
Al sustituir la guìa de válvula, es necesario sustituir también la válvula.
Están disponibles como recambio guìas de válvula con aumento en el diámetro exterior de 0,03, 0,06 y 0,09 mm.
Para realizar la sustitución, operar como se indica a continuación:
-
-
-
-
-
-
A= 22,4±0,15 mm.
B= 28,45±0,15 mm.
Repasar un alisador para hacer más uniforme la superficie de acoplamiento.
Control válvula
Controlar que la barra y la superficie de contacto con el asiento válvula se encuentren en buenas condiciones.
No deben presentar picaduras, grietas, deformaciones ni marcas de desgaste.
Atención
Las válvulas no se pueden rectificar.
Realizar los siguientes controles:
Medir el diámetro de la barra a diferentes alturas de la zona de trabajo de la válvula en la guìa de válvula.
Controlar la desviación de la barra válvula apoyándola sobre un tope en “V” y midiendo la entidad de la deformación con un com­parador.
Valor lìmite: 0,053 mm.
Controlar la concentricidad de la superficie a 45° de la culata respecto a la barra, formando un ángulo recto entre el comparador y la culata y girando la válvula apoyada sobre un tope en “V”.
-
-
Controlar con azul de Prusia o mezcla de minio y aceite, que la superficie de contacto (W) entre la válvula y el asiento resulte de 1,4÷1,6 mm (1,05÷1,35 mm nueva). Si la medida resultara mayor que la indicada, repasar nuevamente el asiento.
Control estanqueidad válvulas
Luego de la elaboración de los asientos, es importante controlar la estanqueidad entre la válvula y el asiento: si la superficie de contacto en el asiento (S) resultare mayor del tramo a 45° en la válvula (W) se podrìan producir problemas de estanqueidad.
Control balancines
Controlar si las superficies de trabajo están en perfectas condiciones; no deben estar desgastadas ni presentar surcos o despren­dimientos de cromo.
Controlar las condiciones del orificio del balancìn y las condiciones del relativo perno.
Juego de acoplamiento en el montaje: 0,025÷0,049 mm.
Lìmite de desgaste: 0,08 mm.
Dispositivos de regulación apertura y cierre - Muelles
Controlar las condiciones de las superficies de trabajo de los dispositivos de regulación de cierre y apertura de las válvulas: no deben presentar marcas de desgaste.
Controlar las condiciones de los muelles de retorno de los balancines de cierre: no deben presentar grietas, deformaciones ni sedimentos.
Composición grupo culata
El lado escape está identificado por la presencia en la brida de tres orificios roscados.
El lado admisión está identificado por la presencia en la brida de cuatro orificios roscados.
Todas las figuras de este capìtulo se refieren a una culata vertical.
Anillos de estanqueidad guìa de válvula
Colocar sólo la culata en el especìfico soporte cód. 88713.2103.
Lubricar con aceite motor los anillos de estanqueidad (8) de los guìa de válvula e introducirlos con el lado provisto de muelle en la herramienta cód. 88713.2442.
Introducir el extremo de la herramienta en la guìa de válvula y con un martillo colocar correctamente los anillos de estanqueidad (8) en los guìa de válvula.
Montaje balancines de cierre
Controlar que los balancines no presenten rayones o señales de rotura en la zona de contacto con el árbol de levas y con el dispositivo de regulación.
Los pernos balancines de cierre tienen el diámetro de 10 mm, los pernos balancines de apertura tienen el diámetro de 9 mm.
Con un tornillo de M6, colocar el perno balancìn de cierre (1) hacia el lado escape de la culata.
Colocar el separador (17) en el perno.
Colocar el muelle (18) en el separador (17).
Colocar el balancìn de cierre (16) y empujar el perno a tope.
Operar de la misma manera para el montaje del balancìn de cierre (4) con el muelle (19).
Efectuar la carga de los muelles (18) y (19) respectivamente en los balancines de cierre (16) y (4), con la herramienta cód. 88713.2069.
Introducir los balancines de cierre (4) y (16), de los muelles (24) y (25) y de los relativos pernos en el lado escape, de la misma manera descrita para el lado admisión.
Nota
Montar siempre los balancines de cierre escape antes que los de cierre admisión.
Atención
No dañar el patìn del balancìn de cierre con el muelle de admisión durante el montaje.
Montaje válvula, dispositivos de regulación cierre y semianillos
Limpiar cuidadosamente los dos asientos válvulas admisión (A) y los dos asientos válvulas escape (B).
Lubricar con aceite motor las barras de las dos válvulas de admisión (14) y las barras de las dos válvulas de escape (11).
Introducir las válvulas en los respectivos asientos en la culata y colocarlas a tope.
Mantener empujado hacia abajo el balancìn de cierre (16) e introducir en la barra de la válvula el dispositivo de regulación cierre (7) a tope en el balancìn. En caso de culata desgastada, montar nuevamente el dispositivo de regulación original.
Introducir los semianillos (6) nuevos en la garganta (T) de la válvula y liberar el balancìn para obtener el posicionamiento dentro del dispositivo de regulación (7). Girar el balancìn de cierre (16), cargando el muelle al máximo posible y manteniendo la válvula, el dispositivo de regulación y los semianillos en posición de válvula cerrada. Liberar el balancìn con un movimiento rápido para ajustar los semianillos en el dispositivo de regulación.
 
Realizar la misma operación en la válvula opuesta y controlar que la cabeza de la barra válvula resulte alineada con la superficie del dispositivo de regulación (7); si asì no resultara, repetir la operación de montaje de los semianillos.
Instalar los dispositivos de regulación de cierre en las válvulas de admisión (14) de la misma manera que para los de escape.
Montar nuevamente los árboles de levas (Secc. 9 - 4.4, Montaje árboles de levas) para realizar el control del juego válvulas en cierre (Secc. 9 - 4.1, Control y ajuste juego válvulas).
Montaje dispositivos de regulación apertura y balancines de apertura
Con un tornillo de M6, colocar el perno (2) balancìn apertura (diámetro 9 mm).
Colocar el balancìn de apertura (3) y empujar el perno a tope.
Montar los cuatro balancines (3) como se describe anteriormente.
Levantar el balancìn de apertura (3) e instalar el dispositivo de regulación de apertura (5) a tope en la barra válvula.
Soltar el balancìn apoyándolo en el dispositivo de regulación.
Ajustar el montaje del dispositivo de regulación con un golpe suave de masa de nylon en el patìn balancìn (A).
Montar nuevamente los árboles de levas (Secc. 9 - 4.4, Montaje árboles de levas) y realizar el control del juego válvulas en aper­tura (Secc. 9 - 4.1, Control y ajuste juego válvulas).
Introducir las juntas (15) en los tapones (12), orientándolas (preferentemente) con el lado de arista viva (T) dirigido hacia la culata.
Aplicar compuesto para roscas recomendado en la rosca de los tapones (12): aplicar el producto en las dos primeras roscas del tapón, distribuyéndolo en la mitad de la circunferencia (aprox. 180°).
 
Ajustar los tapones al par de apriete de 15 Nm (Mìn. 14 - Máx 16 Nm) (Secc. 3 - 3, Pares de apriete motor).
Nota
Luego del ajuste, quitar el eventual exceso de producto.
 
Montaje culatas completas
Atención
Para evitar pérdidas de aceite en la zona de contacto entre los cilindros y el cárter, cada vez que se desmonta la culata también se debe quitar el cilindro/pistón para limpiar el cárter y el cilindro, restablecer las juntas y los anillos tóricos eventualmente daña­dos y aplicar nuevamente la junta lìquida (Secc. 9 - 5, Montaje grupo cilindro/pistón).
 
Antes de montar la culata, controlar que en la superficie de contacto entre la culata y el cilindro esté presente la junta (Secc. 9 - 5, Montaje grupo cilindro/pistón).
Nota
Al montar nuevamente la junta, el lado (E) con el código impreso debe ser montado en contacto con la culata.
Introducir la culata en los prisioneros prestando atención de no dañar la parte roscada.
Colocar en los prisioneros, las tuercas poligonales (21) y las arandelas especiales (22).
Atornillar las tuercas poligonales (21) en los espárragos, procediendo en diagonal, con la herramienta cód. 88713.2676 junto con una llave dinamométrica.
Realizar para las tuercas (21) un ajuste de aproximación al par de 20 Nm; pre-ajuste al par de 40 Nm (Mìn. 38 Nm - Máx. 48 Nm); un ajuste al par de apriete de 60 Nm (Mìn. 57 - Máx 63 Nm) (Secc. 3 - 3, Pares de apriete motor).
 
1