-
|
Sistema ride - by - wire (mariposas acelerador motorizadas con actuador eléctrico, sensor posición puño acelerador y sensor posición mariposas acelerador)
|
-
|
150 hp Hard (erogación del par motriz para conferir carácter deportivo a la moto, alcanzando la potencia máxima - 150 CV
(100 hp Hard para el mercado Francés)) |
-
|
150 hp Soft (erogación del par motriz para conferir carácter turìstico a la moto, alcanzando la potencia máxima - 150 CV
(100 hp Soft para el mercado Francés)) |
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
34
|
39
|
40
|
42
|
45
|
51
|
52
|
59
|
61
|
62
|
64
|
Montar nuevamente los semicarenados delanteros
|
|
-
|
Si la apertura mariposas acelerador es inferior a un umbral especìfico, la cantidad base de combustible que se debe inyectar está determinada según una estrategia denominada speed-density (revoluciones motor - presión en los colectores de admisión). Por lo tanto, existe un mapa base cantidad combustible con coordenadas revoluciones - presión para el cilindro 1 - horizontal - y uno para el cilindro 2 - vertical
|
-
|
Si la apertura mariposas acelerador es superior a un umbral especìfico, la cantidad base de combustible que se debe inyectar está determinada según una estrategia denominada α-n (ángulo apertura mariposa acelerador - número revoluciones motor). Por lo tanto, existe un mapa base cantidad combustible con coordenadas revoluciones - ángulo mariposa para el cilindro 1 - horizontal - y uno para el cilindro 2 - vertical
|
-
|
Si la apertura mariposas acelerador es intermedia a los dos umbrales antes indicados, la cantidad base de combustible que se debe inyectar está determinada contemporáneamente con las dos estrategias antes citadas
|
-
|
obtener una fluida erogación del par motriz, debido al filtrado de la señal proveniente del APS realizado por la central. No realizándose la conexión con cables metálicos flexibles entre el puño acelerador y las mariposas acelerador, los movimientos no controlados perfectamente por el puño, debidos, por ejemplo a imperfecciones de la superficie de la carretera que generan esfuerzos en el brazo y en las manos del piloto, no tienen un efecto directo e inmediato en la erogación del motor.
|
-
|
una mejor gestión de las distintas fases de funcionamiento del motor. El control de la posición de las mariposas acelerador por medio de la central, permite regular la admisión del motor, desvinculándola de la posición asumida por el puño acelerador, realizada por el piloto. Con esta estrategia se han definido tres leyes de apertura de las mariposas acelerador (150 hp Hard, 150 hp Soft, 100 hp), que pueden ser seleccionadas por el usuario, sin modificar el calibrado del control motor (es decir, la cantidad de combustible inyectada y los avances del encendido definidos únicamente en base a la ley de apertura mariposas 150 hp hard).
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
un envejecimiento de los elementos que forman los grupos térmicos con la consiguiente variación de las caracterìsticas nominales de funcionamiento (juegos válvulas, incrustación cámaras de combustión y válvulas, estanqueidad acoplamiento cilindros-pistones, variaciones en los caudales de admisión y escape);
|
-
|
-
|
un daño en uno o varios elementos que influyen en el proceso de combustión o de formación de la mezcla (por ejemplo, aspiraciones anormales, funcionamiento incorrecto de los inyectores, presión combustible no conforme, etc.).
|
-
|
Cuando el motor es apagado, la central permanece alimentada por un determinado número de segundos (función power latch o self-shut down) durante los cuales los parámetros autoadaptativos real time son memorizados en la central, actualizando los long time.
|
-
|
Cuando el motor es encendido, la central extrae de su memoria los parámetros long time y comienza a utilizarlos, actualizándolos constantemente. De esta manera se obtienen los real time.
|
-
|
Utilizar la motocicleta en carretera normalmente, dejándola también al régimen mìnimo, para que la central pueda calcular nuevamente los parámetros autoadaptativos.
|
-
|
Bobina 1 (cilindro 1 - horizontal) y/o Bobina 2 (cilindro 2 - vertical) circuito abierto: controlar la integridad del circuito eléctrico, controlar la integridad de las conexiones eléctricas.
|
-
|
Bobina 1 (cilindro 1 - horizontal) y/o Bobina 2 (cilindro 2 - vertical) corto circuito hacia Vcc: controlar la integridad del circuito eléctrico, controlar la integridad de las conexiones eléctricas.
|
-
|
Bobina 1 (cilindro 1 - horizontal) y/o Bobina 2 (cilindro 2 - vertical) corto circuito hacia masa: controlar la integridad del circuito eléctrico, controlar la integridad de las conexiones eléctricas.
|
-
|
Si el motor no arranca y el bobinado primario de las bobinas no es alimentado con 12 V, controlar el funcionamiento del relé inyección (consultar párrafo “Relé inyección”) de esta sección.
|
-
|
Si el motor funciona con un solo cilindro y en una de las dos bujìas no está presente la chispa, invertir las bobinas. Si el defecto (la falta de chispa) continúa, significa que la bobina está dañada. Si el defecto no se presenta, significa que está dañado el circuito de mando.
|
-
|
Si el motor no funciona regularmente (desacopla y no tiene una erogación regular del par motriz); controlar que el PIN 2 en la conexión del bobinado primario de las bobinas esté perfectamente a masa. Eventualmente sustituir las bobinas porque el diodo interno podrìa estar dañado (está en cortocircuito).
|
-
|
Inyector 1 (cilindro 1 - horizontal) y/o Inyector 2 (cilindro 2 - vertical) circuito abierto: controlar la integridad del circuito eléctrico, controlar la integridad de las conexiones eléctricas.
|
-
|
Inyector 1 (cilindro 1 - horizontal) y/o Inyector 2 (cilindro 2 - vertical) corto circuito hacia Vcc: controlar la integridad del circuito eléctrico, controlar la integridad de las conexiones eléctricas.
|
-
|
Inyector 1 (cilindro 1 - horizontal) y/o Inyector 2 (cilindro 2 - vertical) corto circuito hacia masa: controlar la integridad del circuito eléctrico, controlar la integridad de las conexiones eléctricas.
|
-
|
-
|
Si el motor funciona con un solo cilindro y un inyector no se abre, invertir los inyectores. Si el defecto (la falta de apertura) continúa, significa que es el inyector que está dañado. Si el defecto no se presenta, significa que está dañado el circuito de mando.
|
-
|
Si el motor no funciona regularmente, controlar la presión y el caudal en el circuito hidráulico del combustible (consultar párrafo “Circuito hidráulico de alimentación combustible” de esta sección), controlar que los inyectores pulvericen perfectamente el combustible.
|
-
|
-
|
La integridad del interruptor Stop Engine. Colocándolo en sus dos posiciones, la resistencia en sus contactos (PIN3 y PIN 4) debe anularse en una posición (continuidad) y en la otra ser infinita (circuito abierto)
|
-
|
-
|
-
|
La integridad del pulsador arranque. Colocándolo en sus dos posiciones, la resistencia en sus contactos (PIN 1 y PIN 2) debe anularse (presionado - continuidad) o ser infinita (en reposo - circuito abierto).
|
-
|
Cambio en desembrague - cualquier posición del caballete y de la leva embrague
|
|
-
|
La integridad del interruptor embrague. Accionando la leva del embrague (presionándola y soltándola), la resistencia en los contactos del interruptor (PIN 1 y PIN 2) debe anularse en una posición (continuidad) y en la otra ser infinita (circuito abierto).
|
Cambio en desembrague - cualquier posición del caballete y de la leva embrague
|
|
-
|
La integridad del interruptor caballete. Accionando el caballete (abriéndolo y cerrándolo), la resistencia en los contactos del interruptor (PIN 2 y PIN 3) debe anularse en una posición (continuidad) y en la otra ser infinita (circuito abierto).
|
-
|
-
|
Cortocircuito hacia masa: Controlar la integridad del circuito eléctrico, controlar la integridad de las conexiones eléctricas, controlar la integridad de los fusibles.
|
-
|
El funcionamiento del relé. Luego de haberlo quitado de su soporte, alimentar el PIN 85 y el PIN 86 con una tensión de 12V y controlar que el PIN 87 y el PIN 30 se cierren (entre los mismos hay continuidad)
|
-
|
Funcionamiento incorrecto relé motor accionamiento mariposas acelerador (el DDS no indica especìficas anomalìas): controlar la integridad de los fusibles, controlar la integridad del circuito eléctrico, controlar la integridad de las conexiones eléctricas, controlar el funcionamiento del relé. Luego de haberlo quitado de su soporte, alimentar el PIN 85 y el PIN 86 con una tensión de 12V y controlar que el PIN 87 y el PIN 30 se cierren (entre los mismos hay continuidad).
|
-
|
La presencia de la tensión de alimentación (12 V - KEY-ON) en el PIN 3 del relé motor de arranque (si no está presente, consultar el párrafo “Hands free”) y la integridad del fusible de 15A
|
-
|
La integridad del relé motor de arranque. Luego de haber desconectado el relé, alimentándolo con una tensión de 12 V aplicada al PIN 3 y PIN 4, los contactos deben cerrarse (entre el PIN B y el PIN M debe haber continuidad)
|
-
|
-
|
-
|
-
|
La presencia de la tensión de alimentación (12V - KEY-ON) en el PIN 86 del relé ventiladores radiador (si no está presente, consultar el párrafo “Hands free”).
|
-
|
El funcionamiento del relé ventiladores radiador. Luego de haberlo quitado de su soporte, alimentar el PIN 85 y el PIN 86 con una tensión de 12V y controlar que el PIN 87 y el PIN 30 se cierren (entre los mismos hay continuidad).
|
-
|
-
|
Funcionamiento incorrecto sensor número revoluciones motor (el DDS no indica especìficas anomalìas): controlar la integridad del circuito eléctrico, controlar que la resistencia entre los PIN 1 y 2 del bobinado del sensor esté comprendida entre 774 Ohm y 946 Ohm a la temperatura ambiente de 20°C.
|
-
|
Por razones de seguridad, el sensor es doble, es decir que en su interior están presentes dos potenciómetros (uno denominado principal - MAIN - el otro denominado secundario - SUB -), con alimentación 5 V y masa distintas.
|
-
|
Error en la caracterìstica: controlar la integridad del circuito eléctrico, controlar la integridad de las conexiones eléctricas. En caso que no se solucione el defecto, contactarse con Ducati.
|
-
|
La regulación de los cables metálicos que operan en la polea a la cual está conectado el sensor posición acelerador, de manera que la polea pueda alcanzar, tanto la posición de completo cierre (puño acelerador en reposo) como la de completa apertura (puño acelerador completamente abierto).
|
-
|
-
|
El sensor envìa a la central la información relativa a la posición de la mariposa del cilindro vertical y, en consecuencia la de la mariposa del cilindro horizontal, conectada a la primera por medio de varilla de reenvìo.
|
-
|
Por razones de seguridad, el sensor es doble, es decir que en su interior están presentes dos elementos de efecto Hall (uno denominado principal - MAIN - el otro denominado secundario - SUB -). La alimentación y la masa de los potenciómetros es única (compartida).
|
-
|
Error en la caracterìstica: controlar la integridad del circuito eléctrico, controlar la integridad de las conexiones eléctricas. En caso que no se solucione el defecto, contactarse con Ducati.
|
-
|
Caìda de la tensión de alimentación: controlar la integridad del circuito eléctrico, controlar la integridad de las conexiones eléctricas. En caso que no se solucione el defecto, contactarse con Ducati.
|
-
|
-
|
-
|
La resistencia del sensor que a la temperatura de 25°C debe tener un valor de aprox. 10 kOhm y a la temperatura de 90°C debe tener un valor de aprox. 1270 Ohm
|
-
|
Sensor presión absoluta 1 (cilindro 1 - horizontal) y/o Sensor presión absoluta 2 (cilindro 2 - vertical) circuito abierto: controlar la integridad del circuito eléctrico, controlar la integridad de las conexiones eléctricas.
|
-
|
Sensor presión absoluta 1 (cilindro 1 - horizontal) y/o Sensor presión absoluta 2 (cilindro 2 - vertical) cortocircuito hacia Vcc: controlar la integridad del circuito eléctrico, controlar la integridad de las conexiones eléctricas.
|
-
|
Sensor presión absoluta 1 (cilindro 1 - horizontal) y/o Sensor presión absoluta 2 (cilindro 2 - vertical) cortocircuito hacia masa: controlar la integridad del circuito eléctrico, controlar la integridad de las conexiones eléctricas.
|
-
|
el sistema de alimentación no funciona más en ciclo cerrado - closed loop - (la central deshabilita el análisis de la señal generada por la sonda lambda y funciona en ciclo abierto - open loop -);
|
-
|
Sonda lambda cilindro 1 - horizontal y/o sonda lambda cilindro 2 - vertical circuito abierto: controlar la integridad del circuito eléctrico, controlar la integridad de las conexiones eléctricas.
|
-
|
Sonda lambda cilindro 1 - horizontal y/o sonda lambda cilindro 2 - vertical cortocircuito hacia Vcc: controlar la integridad del circuito eléctrico, controlar la integridad de las conexiones eléctricas.
|
-
|
Sonda lambda cilindro 1 - horizontal y/o sonda lambda cilindro 2 - vertical cortocircuito hacia masa: controlar la integridad del circuito eléctrico, controlar la integridad de las conexiones eléctricas.
|
-
|
Calentador sonda lambda cilindro 1 - horizontal y/o calentador sonda lambda cilindro 2 - vertical cortocircuito hacia masa: controlar la integridad del fusible, controlar la integridad del circuito eléctrico, controlar la integridad de las conexiones eléctricas.
|
-
|
Calentador sonda lambda cilindro 1 - horizontal y/o calentador sonda lambda cilindro 2 - vertical circuito abierto: controlar la integridad del fusible, controlar la integridad del circuito eléctrico, controlar la integridad de las conexiones eléctricas.
|
-
|
-
|
La presencia de eventuales filtraciones de aire en el sistema de admisión (influye en el funcionamiento de las sondas lambda colocando al lìmite los parámetros autoadaptativos).
|
-
|
La presión del combustible en el sistema hidráulico de alimentación (influye en el funcionamiento de las sondas lambda colocando al lìmite los parámetros autoadaptativos, consultar en esta sección “Circuito hidráulico de alimentación combustible“).
|
-
|
La compresión de los cilindros y la regulación del juego válvulas (influye en el funcionamiento de las sondas lambda colocando al lìmite los parámetros autoadaptativos).
|